Los miembros de la Junta Interna de ATE de la Fábrica Militar de Villa María se reunieron en la Unicameral con el legislador Matías Chamorro para proponerle la creación de una Mesa de Trabajo de las fábricas nacionales de Córdoba, con el objetivo de establecer una estrategia para impulsar la productividad de las plantas estatales. Actualmente, estas plantas no cuentan con un plan de desarrollo por parte del gobierno de Javier Milei.
Se trata de una iniciativa para abordar la falta de políticas concretas por parte del gobierno nacional en el sector, que aparentemente tiene como único propósito el debilitamiento y ajuste de Fabricaciones Militares, afectando a las plantas de Villa María y Río Tercero.
En la reunión estuvieron presentes, junto a Chamorro, el presidente de la Junta Interna, Jonatan Cruzeño, y la secretaria de Género del organismo, Laura Tacorente, acompañados por la secretaria de Prensa de ATE Córdoba y miembro de la conducción nacional, Julia Giuliani. Cruzeño elogió la disposición de Chamorro para establecer esta Mesa de Trabajo, la cual describió como estratégica.
El legislador se comprometió a invitar a otros representantes de la cámara para unirse a la iniciativa y así formar un grupo sólido que promueva proyectos productivos desde la provincia.
Actualmente, el gobierno nacional está avanzando en líneas de producción que parecen estar cerca de concretarse, al mismo tiempo que esperan los resultados del plan de reducción de personal y ajuste de las fábricas militares. Villa María cuenta con 423 puestos de trabajo.
«Cruzaremos de nuevo caminos una vez que se unan representantes de FFMM, Dioxitek, Termoeléctrica Río Tercero, FADEA, VENG y todas las plantas productivas estatales que tenemos en la provincia», explicó Cruzeño.