En la Autovía “Brigadier Juan Bautista Bustos” que une las ciudades de Córdoba y Río Cuarto -a la altura de Almafuerte- se llevó a cabo una Jornada Provincial de Lucha junto al Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (SPIQyP); ATE Córdoba; CTA Autónoma Córdoba; y el Polo Piquetero, entre otras organizaciones, en contra del cierre de la Petroquímica Río Tercero y del vaciamiento de Fabricaciones Militares.
Participaron de la intensa actividad -que incluyó una asamblea y corte de ruta-c de protesta contra el “industricidio” del gobierno de Milei el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar y el Secretario General de ATE y la CTA-A Córdoba, Federico Giuliani, junto a miembros del Consejo Directivo Provincial (CDP) del gremio; el Secretario General de ATE Río Tercero, David Salto; y de la Federación Nacional Territorial (FeNaT-CTAA; encabezados por la Secretaria Adjunta de la Central provincial, Silvia Alcoba, entre otras y otros.
“La política sindical se hace poniendo el cuerpo, hay que dejar los escritorios. Tenemos que estar en la calle, cortando rutas, intensificando las medidas de fuerza para dar vuelta la tortilla hasta que se vaya de la Casa Rosada Javier Milei”, disparó Giuliani.
Y agregó: “El 30 de octubre, cuando Milei venga a la Fundación Mediterránea, lo vamos a hostigar y lo vamos a repudiar porque no es bienvenido en Córdoba”.
Por su parte, Aguiar apuntó: “Este Gobierno Nacional quiere la disolución de la Nación. Desde ATE, tenemos que federalizar y nacionalizar la lucha. Hoy, en Córdoba, en Río Tercero, luchamos para evitar el cierre de la fábrica. Sin fábricas, los pueblos se mueren”.
“Exigimos la inmediata reincorporación de todos los trabajadores petroquímicos y rechazamos cualquier intento de cierre que siga afectando la industria, la producción nacional y la Soberanía de nuestro país. Desde esta provincia llamamos a profundizar la lucha e intensificar las protestas en todo el país”, concluyó.
Esta decisión también trae un grave impacto en la Fábrica Militar de Río Tercero, la cual produce a diario cerca de 80 toneladas de ácido nítrico, de las cuales más del 90% era vendido a Petroquímica para que pudiera producir TDI (diisocianato de tolueno). De esta forma, se pierde el primer comprador de este insumo y ya comenzaron los planes de retiros voluntarios para los trabajadores.
El deterioro de estas empresas es el resultado de una política económica impulsada desde el Gobierno nacional que pone en jaque a las economías regionales permitiendo el crecimiento de las multinacionales por sobre la industria nacional en todas las regiones del país, lacerando gravemente la Soberanía argentina.
La jornada de hoy marca el inicio de una serie de acciones en defensa de los trabajadores y de la industria nacional, que continuará con más movilizaciones y asambleas hasta que se reviertan las medidas que atentan contra los derechos laborales y la soberanía productiva del país.
“Desde ATE y la CTA-A Córdoba, reafirmamos nuestro compromiso en la defensa de los derechos de los trabajadores, en la lucha por preservar la industria nacional y en resguardo de nuestra Soberanía”, remató Giuliani.
Fuente: www.atecordoba.org