El próximo jueves 5 de diciembre, ATE Córdoba convoca a una jornada de lucha que tendrá lugar en Ruta 20, frente a la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea (ESFA). La movilización, que comenzará a las 10:00 hs, tiene como objetivo visibilizar las demandas de los trabajadores y trabajadoras afiliados a este sindicato en el contexto de un ajuste fiscal que afecta gravemente a la Administración Pública Nacional.
Las exigencias centrales de esta movilización son claras y contundentes. En primer lugar, se demanda la reintegración inmediata de aquellos empleados que han sido despedidos, un hecho que toca la fibra sensible de la estabilidad laboral. Asimismo, la lucha se articula en torno a la necesidad de salarios que no solo sean dignos, sino que superen la línea de pobreza, en un contexto donde el costo de vida ha incrementado de manera alarmante.
Adicionalmente, ATE Córdoba hace un llamado al rechazo de políticas que promueven el desguace y la privatización de empresas públicas, una tendencia que, en su opinión, coloca en riesgo los derechos de los trabajadores y la soberanía nacional. Otro punto crucial de la protesta es la defensa del acceso a medicamentos para jubilados, un sector de la población que ha sido históricamente vulnerable.
Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional, subraya la importancia de esta jornada, destacando que el plan de lucha iniciado con la asunción de Javier Milei ha logrado evitar despidos masivos y el cierre de organismos públicos. Sin embargo, enfatiza la necesidad de intensificar estas acciones en el presente mes de diciembre para contrarrestar lo que él denomina evaluaciones inconstitucionales que buscan estigmatizar a los trabajadores.
Finalmente, el sindicato critica la reciente paritaria, la cual ha sido calificada de «vergonzosa», dado que ofreció un incremento del 1% y un bono de $30.000, medidas que resultan claramente insuficientes ante la actual inflación.
La jornada de lucha convocada por ATE Córdoba no solo se presenta como una reivindicación específica, sino como un llamado a la unidad y al compromiso colectivo para defender los derechos y el empleo público en un momento decisivo. Es, sin duda, un espacio para que la voz de los trabajadores resuene y se ejerza el derecho a la protesta en defensa de un futuro más justo.